lunes, 13 de agosto de 2012

EL SIGLO XX (RESUMEN)

EL SIGLO XX

La guerra mundial de 1914

>Antecedentes:
Entre 1870 y 1914 se vivió la llamada paz armada.
El desarrollo industrial permi­tió a las potencias tener armamentos poderosos y organizar sus ejérci­tos.
>Causas remotas:
El choque de intereses entre países imperialistas.
El antagonismo económico determinó alianzas:
- Alemania y Austria
- Francia y Rusia, más tarde se unió Gran Bretaña.
El nacionalismo. Este nacionalismo fue fanático y se presentó así:
-El pangermanismo: dirigido por Alemania, pretendía imponer su hegemonía.
-El paneslavismo: dirigido por Rusia, que apoya a las naciones balcánicas a expulsar a Austria y Turquía porque impedían la unidad y su independencia.
>Causas Inmediatas:
El asesinato del príncipe heredero de Austria, Francisco Fernando en la población de Sarajevo por un estudiante serbio.
Austria declara la guerra a Serbia.
Alemania ataca a Rusia y a Francia.

Síntesis de desarrollo de la guerra de 1914

>Contendientes:
Alemania, el Imperio de Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria (La Triple Alianza)
Francia, Rusia y Gran Bretaña (La Triple Entente) más tarde se unen (Italia, Bélgica, Japón, Estados Unidos). Los países enemigos de Alema­nia y Austria se denominaron aliados.
>Desarrollo:
La guerra duró cuatro años (28-julio-1914 a 11-noviembre-1918), se pelea en dos frentes:
- Frente oriental (Alemania-Rusia).
- Frente occidental (Alemania- Francia y Bélgica).
La guerra se extendió a las colo­nias de África y Asia, el Pacifico y el Medio Oriente.
En los mares los alemanes desataron la guerra submarina. El hundi­miento del buque Lusitania determina la entrada de los Estados Unidos a la guerra junto a Francia y Gran Bretaña.
En 1917, los fracasos rusos precipitaron la Revolución Rusa y el gobierno comunista que derrocó al zar firmó la paz con Alemania.
Los aliados en el frente francés lograron que Alemania pidiera la paz, luego de que Austria, Turquía y Bulgaria se rindieran.
>Características:
La guerra de 1914 fue la aplica­ción del desarrollo industrial de armas.
La guerra se trasforma básicamente en que:
- desaparece la caballería y aparecen ametra­lladoras, tanques, submarinos, aviones, bombas y gases venenosos.
>Personajes:
Los mariscales de los imperios centrales: Hindenburg y Ludendorf
Los mariscales de los aliados: los franceses Joffre, Petain y Foch (comandante de las fuerzas aliadas-frente francés)
>Consecuencias:
Los políticos de los estados vencedores Clemencau (francés), George (inglés) y Orlando (italiano) buscaron humillar a Alemania e impusieron los planes del presidente Wilson (USA)
>Tratado de Versalles (1919):
- Alemania entregar Alsacia y Lore­na a Francia y una parte oriental a Polonia
- Es obligada a reducir su ejército y a pagar indemnizaciones de guerra a Francia y Gran Bretaña.
- Con las demás naciones vencidas se firmaron otros tratados.
- Desaparecieron los tres Imperios: alemán, austro-húngaro y turco.
- Austria queda reducida al territorio actual y separada de Hungría.
>Formación de nuevos estados:
- Checoeslovaquia (con territorios de Bohemia, otros del desinte­grado Imperio austríaco)
- Yugoeslavia, por la unión de Serbia y territorios eslavos antes bajo poder de Austria;
- Polonia resurgió;
- Estonia, Leto­nia y Lituania, en los territorios rusos perdidos a manos de Alemania en 1917.
- Finlandia, queda independizada de Rusia.
- Las posesiones del desaparecido Imperio turco y las colonias alemanas pasaron a Francia y Gran Bretaña.
Se creó la Sociedad de Naciones, por iniciati­va de Wilson, con sede en Ginebra para impedir futuras guerras
>Cambios de índole social:
El ascenso de la clase obrera y de las mujeres a la etapa de producción, hecho decisivo, las mujeres reemplazaron a los hombres en oficinas y fábricas.
Se creó la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) para mejorar las condi­ciones de vida del proletariado
En occidente se reconocieron derechos laborales: reducción de la jornada a ocho horas y las diversas medidas de seguridad.
Trece millones de personas muertas, la devastación de regiones y desempleo, que contribuye a las crisis económicas o gran depresión de 1929 y 1930.

La Revolución Rusa.

>Antecedentes:
Rusia no evolucionó como Europa Occidental durante al siglo XX.
La monarquía de los zares era autocrática y opuesta al liberalismo.
La sociedad rusa era mayoritariamente de campesinos en servidumbre, la cual se abolió en 1861.
La reforma agraria que distribuyó las tierras benefició a los oportunistas y a la nobleza.
La industria­lización comenzó tardíamente.
La burguesía capitalista era pe­queña y no tenía poder
El proletariado era numeroso, se concentró en las fábricas y se organizó bajo la influencia de las ideas socialistas.
El declive de la monarquía zarina comenzó con el fracaso del imperio en la guerra contra el Japón (1904).
Huelgas obreras y movimien­tos liberales de los capitalistas forzaron al zar Nicolás II a conce­der libertades y convocar la Duma o asamblea parlamentaria.
La pobreza del proletariado y su organización en soviets (consejos de obreros dirigidos por los socialistas) continuaron agitando al imperio con huelgas.
La causa inmediata de la revolución fue la participación rusa en la guerra mundial de 1914 donde las derrotas sucesivas aceleraron la caída del zar.
>Primera revolución democrática:
Derrocó la monarquía en marzo de 1917
Creó un gobierno provisional presidido por el socialista moderado Kerensky quien convocó una asamblea constituyente pero cometió el error de no retirar a Rusia de la guerra, como deseaba el pueblo, y tuvo problemas con el ejército.
>Revolución bolchevique:
Ocurrió meses después (noviembre de 1917) bajo la dirección de Lenin.
Se daba el nombre de bolcheviques (mayoría) al grupo más radical de los comunistas partidarios de una revolución inmediata,
En oposición, los mencheviques (minorías) creían necesario esperar a un mayor desarrollo capitalista para hacer luego la revolución contra la burguesía.
El Soviet de Petrogrado fue el foco revolucionario y con ayuda del ejército Lenin se tomó el poder
>Lenin:
Nacionalizó todas las fuentes de riqueza,
Colectivizó las tierras y las puso bajo el control del nuevo estado comunista.
Privó a la iglesia ortodoxa de sus bienes y de la dirección educacional del imperio.
-La contrarrevolución de los blancos (altos jefes militares, nobles, alta burguesía y campesinos descontentos por al ateísmo revolucionario) fracasó por la débil ayuda de las potencias occidentales.
-El gobierno eliminó a los contrarrevolucionarios (el zar y su familia fueron ejecutados) e impuso el terror rojo.
-Los ejércitos blancos fueron derrotados por las tropas comunistas bajo la organización y direc­ción de Trotsky.
>Dictadura de Stalin:
Muerto Lenin (1924) hubo pugnas entre los dirigentes.
Stalin, secretario del partido comunista logró llegar a primer ministro y eliminó a Trotsky y a todos sus rivales mediante las purgas políticas del año 1930.
>Stalin:
Gobernó durante un cuarto de siglo,
Afianzó la revolución,
Estructuró el Estado
Industrializó al país a través de planes quinquenales que convirtieron a la Unión de Repúblicas Socialistas Sovié­ticas (nuevo nombre del Estado) en potencia.
Desarrolló la pro­ducción agraria a través de las granjas colectivas y las granjas estatales.

Período entre las dos guerras mundiales.
>Características:
Entre 1919 y 1939 se vivieron las consecuen­cias de la primera guerra mundial
Se preparó la segunda.
>Antecedentes:
Las deudas de guerra de los países europeos,
El desempleo,
El descontento de los traba­jadores,
La no intervención de los gobiernos en la economía
La agitación comunista dirigida desde la Unión Soviética
>Consecuencias:
Crisis sociales, económicas y políticas en Europa.
La gran depresión de 1929 que estremeció a Estados Unidos y a Europa.
Los bancos e Industrias se paralizaron
Millones de persona queda­ron sin empleos.
Ante estas crisis se plantearon soluciones a dos niveles:
A nivel económico:
-Se revisaron los fundamentos teóricos del capitalismo (doctrina del liberalismo económico).
-Los ingleses Keynes y Lippman fueron los pioneros de la crítica al liberalismo econó­mico clásico.
-Sus ideas y los aportes de otros, dieron por resultado el neoliberalismo:
-Que acepta y recomienda la intervención del Estado en la economía pero facilitando y regulando la libre empresa
A nivel social:
-Reconoce la fun­ción social de la propiedad privada
-Creó las bases de la contratación de trabajo
-La actuación de los sindicatos y
-las necesidades humanas del trabajador.
Esto comenzó a operar directamente en Estados Unidos, Gran Bretaña y otras democracias.

Las teorías nazifascistas.

Buscaban crear regímenes fuertes, dictatoriales con los cuales se controlaban a los sindicatos e impidian las revoluciones comunistas,
- Buscaban frenar el exceso de libertad de los capitalistas.

El fascismo en Italia.

Se Impuso mucho antes de las crisis de 1929 debido a la caótica situación del país.
Su líder fue el ex-socialista Benito Mussolini.
Mussolini (Duce-guía) es nombrado primer ministro (1922),
-Mantuvo la monarquía.
-Impuso un partido único,
-Suprimió las libertades de reunión, asociación y prensa.
-El parlamento fue convertido en asamblea de corporaciones representativas de patronos y sindicatos de cada rama de la economía.
-Exaltó el nacionalismo con sus discursos y militarizó el país.
Mejoró la delicada relación con el papado e
-Impulsó la industrialización de Italia.
-Hizo invadir a Etiopía (1936) y más tarde a Albania.
-Pretendía dominar el Mediterráneo.

La Alemania nazi.

El fracaso en la primera guerra hizo caer a la monarquía de los Hohenzollern pero la nueva república tuvo serias dificul­tades.
Adolfo Hitler el ex-cabo del ejército, creó el partido nacional socia­lista alemán (NAZI) y domina en el parlamento después de su victoria electoral.
El nazismo maneja le ideología “la raza germáni­ca es la superior y debe imponerse”
-Muerto el presidente, Hitler (führer-guía) asume todos los poderes.
-Desató violentas persecucio­nes contra todos los opositores y, particularmente, intentó el exterminio de los judíos.
-El país se desarrolló lndustrialmente y se militarizó,
-Inició la reclamación de territorios de población germánica
-En 1938 anexó a Austria, luego Checoeslovaquia para crear le Gran Alemania.

La guerra civil española (1936-1939)

>Antecedentes:
La decadencia de España durante el siglo XIX y 
La industrialización comenzó tardíamente.
La monarquía de Alfonso XIII se mantuvo con el apoyo de dictadores militares.
En 1931 el rey abdicó.
La república se proclama liberal
Los socialistas ganan posiciones.
La agita­ción y la violencia contra el clero provoca el alzamiento del general Francisco Franco en 1938 de acuerdo con el Movimiento de la Falange (partido de ideología fascista)
La guerra fue cruel y devastadora.
El comunismo internacional ayudó a los republicanos.
Franco triunfa, restaura la monarquía pero sin rey y suprime las libertades.
>Consecuencias:
El fascismo tiene acogida en varios países de Europa.
En Japón, los militares iniciaron una expansión conquistadora sobre Manchuria y China.

La segunda guerra mundial (1939-1945)

>Causas remotas:
La división ideológica de las naciones:
-Enfrentamiento de las democracias capita­listas contra el comunismo, nazismo y fascismo;
-Alemania busca suspender el Tratado de Versalles
-La política agresiva y militar de Italia, Japón y Alemania;
-La enemistad del Japón y Estados Unidos por sus intereses en el Pacifico.
>Causas inmediatas:
La ocupación alemana del corredor polaco (SaIi­da de Polonia al mar que dividía a Alemania en dos territorios)
El pacto de Unión Soviética y Alemania en 1939.
El interés de Stalin de recuperar las regio­nes perdidas en la primera guerra mundial:
-La firma del pacto de no agresión con Alemania (Hitler).
-El pacto facilitó a Alemania el ataque contra el Occidente y a la Unión Soviética expandirse.
>Contendientes:
Alemania, Italia y Japón con Hungría, Rumania y Bulgaria.
Gran Bretaña, Francia, Polonia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Dinamarca, China, Estados Unidos y toda América Latina excepto Argenti­na.
>Síntesis del desarrollo del conflicto.
Alemania, Italia y Japón son aliadas por el pacto del EJE Roma-Berlin-Tokio.
Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania e Italia por el ataque a Polonia.
Alemania invadió a Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica. Holanda, Luxem­burgo y a Francia dividida en dos zonas:
-Los franceses opositores del estado de Vichy, organizaron la resistencia (De Gaulle).
Gran Bretaña resiste los bombardeos aéreos de Alemania.
Italia inva­de los Balcanes
Egipto amenaza tomar el Canal de Suez.
En el Lejano Oriente, Japón se adueña de las regiones más importantes de China.
En 1941, Alemania se volvió contra la Unión Soviética invadiendo el territorio ruso hasta el río Don.
Afines de 1941, Japón ataca la base norteamericana de Pearl Harbor y otras en el Pacífico;
El conflicto se vuelve mundial.
Japón ocupa todas las colonias de Estados Unidos, Gran Bretaña y Holanda en el Pacífico amenazando invadir la India y Australia.
>La contraofensiva aliada (1942):
Los soviéticos rechazaron a los alemanes de Rusia; los ingleses dirigidos por Montgornery derrotaron al alemán Rommel en Egipto (batalla de El Alamein) y el ejército anglo-norteamericano ocupó las colonias francesas del norte de África y de ahí pasó a Italia, la cual se rindió en 1944.
Mussolini cae prisionero de la resistencia que lo ejecuta y expone al ultraje público.
Los aliados bajo el mando del norteamericano Eisenhower desembarcó en las costas atlánticas de Francia, liberó este país e invadió el territorio alemán.
El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante la ocupación anglo-norteamericana y francesa por el occidente y la invasión soviética por el oriente.
Hitler y varios dirigentes, según parece, se suicidaron. Otros jefes y políticos nazis cayeron prisioneros.
En el Lejano Oriente, el general norteamericano Mac Arthur reconquistó las Filipinas y los japoneses retrocedieron en otros frentes.
El 6 de agosto de 1945 la ciudad japonesa de Hiroshima fue arrasada por la bomba atómica. Una segun­da bomba sobre Nagasaki obligó a Japón a rendirse.

Consecuencias de la segunda guerra mundial (1939-1945)

Las condiciones de paz se acordaron previamente emtre el presi­dente Rooseveelt (USA), el primer ministro Chur­chill (inglés) y el primer ministro Stalin (soviético) en la conferencia de Yalta.
Al finalizar la guerra, la conferencia de Postdam precisó y aplicó los acuerdos de Yalta:
-Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación (inglesa, nortea­mericana, francesa y soviética);
Los dirigentes nazis fueron sometidos a juicio por un tribunal acusados de “criminales de guerra”.
-Italia perdió todas sus colonias,
-Japón quedó reducido a las islas que lo integraban en el siglo XIX.
-En el Juicio de Nurenberg, once altos dirigentes nazis fueron condenados a la horca y siete a prisión; solamente tres fueron absueltos.
-Otros tribunales en toda Europa y Japón ejecutaron a los acusados de provocar la guerra y cometer crímenes contra los judíos.
-Por primera vez en la historia, los vencedores se constituyeron en jueces de los vencidos.
En 1945, para impedir futuras guerras, se creó la Organización de Nacio­nes Unidas (ONU), en remplazo de la desaparecida Sociedad de Naciones.
>La ONU cuenta con:
-Ejército integrado por naciones neutrales y que no son potencias,
-Consejo de Seguridad
-Secretaría, facultados para tomar decisiones en casos de peligro de guerra.
-Organismos de ayuda y desarrollo económico, educativo, de salud, etc.
Las demás consecuencias son los procesos vividos desde 1945 hasta hoy a nivel internacional y que constituyen el mundo de la postguerra y nuestro presente.

La posguerra (1946-1978)

>Características:
La división ideológica y económica del mundo en dos bloques: 
-socialista y 
-capitalista
Intentos de acercamiento de dichos bloques;
El liderazgo mundial de Estados Unidos;
El fin del colonialismo en África y Asia;
La difusión del comunismo;
El resurgimiento del mundo árabe unido contra el estado de Israel.
Los aliados rompieron su unidad a los pocos años de vencer al EJE
>Consecuencias:
Se desata una guerra fría entre:
-la Unión Soviética y 
-Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
Los estados de Europa oriental adoptaron regímenes marxistas y crearon una alianza militar (Pacto de Varsovia) con la Unión Soviética;
La Revolución China fue dirigida por Mao Tsé Tung,
En 1949 Mao logró imponerse en China y expulsar al régimen de Chiang Kai Shek. 
Chiang Kai Shek y su gente organizaron en Formosa o Taiwan la llamada China nacionalista.
Los países capitalista y sus aliados en Europa fundaron en 1941 la OTAN (Organización del Atlántico del Norte) y me­diante el Plan Marshall Estados Unidos ayudó con préstamos  a la recupe­ración y desarrollo de los países no comunistas.
La tensión entre los dos bloques (capitalista-socialista) provocó la guerra de Corea (1950-1953) que finalizó con la división de la península en dos repúblicas:
-Corea del Norte marxista y ayudada por China;
-Corea del Sur capitalista democrática, protegi­da por Estados Unidos.
Otro foco de tensión fue Berlín:
-En las zonas ocupadas de Occidente los tres aliados fundaron la República Federal de Alemania
-En la zona rusa la Unión Soviética creó la República Democrá­tica Alemana.
-Berlín continuó dividida en dos zonas; los soviéticos bloquearon las comunicaciones entre las dos partes de la ciudad y levantaron el muro de Berlín para impedir las fugas de la población.
-La tercera área de conflicto fue la antigua colonia francesa de Indochina que culminó en la creación de dos repúblicas al igual que en Corea: Vietnam del Sur y Vietnam del Norte.
>Las distintas alianzas militares se reforzaron con pactos económicos:
-El Mercado Común integró a Francia, Alemania Occidental, Países Bajos, Bélgica, Italia y otras (1957).
-Gran Bretaña y otros formaron la Asociación Europea de Libre Comercio.
-El bloque socialista ya había creado (1955) el COMECON o Consejo de Asistencia Económica Mutua.
>La coexistencia pacífica se inició después de la muerte del dictador Stalin:
El nuevo gobierno soviético de Kruschev y los sucesivos gobiernos de los norteamericanos Eisenhower y John F. Kennedy suaviza­ron las relaciones entre los dos bloques.
La ayuda rusa a la revolución cubana y la instalación de bases de armas nucleares soviéticas en la isla llevaron la crisis al extremo de provocar una guerra mundial.
El entendi­miento entre Kruschev y Kennedy la evitó y desde entonces Unión Soviéti­ca y Estados Unidos se han acercado particularmente en la conquista espacial.
En el Lejano Oriente China asumió el liderazgo de nuevas revoluciones y se intensificó la rivalidad chino-norteamericana.
La devas­tadora e impopular guerra de Corea (1953-1973) fue el escenario de dicha enemistad hasta que las conversaciones entre el presidente Nixon y el líder Mao Tsé Tung suavizaron la tensión; ----Estados Unidos retiró sus tropas de Vietnam del Sur 
-Vietnam del Norte invadió y unificó la antigua Indochina quedando así bajo gobierno comunista.
Los Estados Unidos presentan signos de crisis ante los problemas de escasez de petróleo y corrupción política interna, como el escándalo Watergate que provocó la caída de Nixon.
Las grandes potencias imperialistas reconocieron la inde­pendencia de sus colonias africanas y asiáticas. Proceso pacífico, excepto en:
-Argelia (ex-colonia francesa),
- Mozambi­que (colonia- portuguesa),
- Rodesia (mayorías negras-minorías blancas).
- Congo belga (socialismo vs capitalismo). adopta el nombre de Zaire.
-Angola (socialismo-capitalismo Triunfa el mar­xismo con la ayuda de Cuba.
-Tshombe crea él estado capitalista de Katanga, ubicado al sur. El Congo belga
-De este modo, la Unión Soviética no interviene directamente pero su bloque se fortalece con la participación del único estado latinoamericano marxista.

El mundo árabe se ha enfrentado a Israel.

Israel fue creado por la ONU (1948).
El pueblo judío regreso a su territorio, tuvo rápido crecimien­to de la economía y de la población (primer ministro Ben Gurión) tanto que atemorizaron a los países árabes vecinos.
En 1955 Nasser de Egipto expulsó a británicos y franceses del Canal del Suez y lo nacionalizó e inicia la lucha armada contra Israel.
Israel triunfa en tres guerras y conquistando el Sinaí y otras regiones.
La población árabe de Israel (palestinos) fue expulsada y hoy reclama un territorio propio,
La república de Uganda (Idi Amin) ayuda a los musulmanes contra Israel y logra el triunfo de los negros sobre los blancos en otros países africanos

Otros hechos de los últimos años.

Restableci­miento de la monarquía en España después de la muerte de Franco (1975)
Evolución de España hacia una democracia, caracterizada por el reconocimiento de partidos políticos, elecciones, etc. y también por actos de violencia de grupos extremistas.
El eurocomunismo se aleja de los partidos comunistas, de las directrices de Moscú
Los partidos socialistas no marxistas se enfrentan al socialismo marxismo, (caso Portugal).
A nivel religioso, la celebración del Concilio Vaticano II, convocado por Juan XXIII y luego presidido por Paulo VI, renovó la pastoral, la liturgia, promovió el amor, la austeridad y la preocupa­ción por las clases bajas y el acercamiento a las iglesias protestantes y ortodoxa griega.
La renovación ha causado crisis internas en el clero.

jueves, 15 de marzo de 2012

CONOZCAMOS A COLOMBIA

Introducción

La geografía colombiana se caracteriza por tener un relieve irregular donde abundan las montañas y cordilleras, las cuales forman profundos valles que son muy fértiles, y que dan lugar a una gran variedad de climas. Igualmente, todo el territorio está bañado por numerosos ríos, que junto a la diversidad de paisajes como los bosques húmedos, las sabanas, los desiertos, las selvas y los páramos, hacen de Colombia uno de los países con mayor biodiversidad, con especies animales y vegetales únicas en el mundo. Sobre los altiplanos, valles y llanuras se concentra la mayor parte de la población, la cual aprovecha los minerales que le brinda el subsuelo, las tierras cultivables y las de pastoreo, y los recursos pesqueros en mares y ríos. Allí se explotan las materias primas y transformarlas en las industrias nacionales o venderlas al exterior. Sin embargo, las riquezas de nuestro territorio y su explotación económica no se distribuyen equitativamente entre el conjunto de la población colombiana ocasionando conflictos sociales. 

Colombia 

Se encuentra ubicada en la esquina noroccidental de Suramérica, con costas sobre los océanos Atlántico y el Pacífico. Tiene una extensión de 2.070.408 km2 y comprende dos áreas: la continental, que incluye las islas sobre ambos océanos, con 1.141.748 km2 y la marítima, con 928.660 km2 (339.500 km2 en el Pacífico y 589.160 km2 en el mar Caribe). 

Astronómicamente, nuestro país está localizado entre los 4°13' de latitud sur y los 17°50' de latitud norte, y entre los 66°50' y los 84°46' de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich. Los puntos extremos del territorio continental son: al norte en Punta Gallinas, en la península de La Guajira; al sur la desembocadura de la Quebrada San Antonio en el Amazonas; al oriente la isla San José en el río Guainía; y al occidente en el Cabo Manglares. Limita al norte con el mar Caribe; al occidente con Panamá y el océano Pacífico; al sur con Ecuador y Perú; y al oriente con Brasil y Venezuela. Las áreas marítimas limitan con Venezuela, Haití, República Dominicana, Jamaica, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Ecuador. 

Relieve 

El relieve colombiano está compuesto por el sistema montañoso central, los sistemas montañosos periféricos y las llanuras. 

El sistema montañoso central 

Está conformado por la cordillera de los Andes, que recorre al país de suroccidente a nororiente, e inicia su recorrido dividida en dos ramas: la cordillera Oriental y la cordillera Occidental. Más adelante, en la zona denominada Macizo Colombiano, la cordillera Oriental se subdivide en dos ramas originando la cordillera Central

La cordillera Occidental. Tiene una extensión de 1.200 kilómetros y una altura promedio de 2.000 metros. Nace en el Nudo de los Pastos y termina en el Nudo de Paramillo, donde se divide en tres serranías: Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Se encuentra separada de la cordillera Central por el valle del río Cauca y su principal altura es el volcán Nevado del Cumbal con 4.764 metros. 

La cordillera Central. Tiene una extensión de 1.000 kilómetros y una altura promedio de 3.000 metros. Nace en el Nudo de los Pastos y culmina en la llanura del Caribe. Su principal altura es el volcán Nevado del Huila con 5.750 metros. 

La cordillera Oriental. Tiene una longitud de 1.300 kilómetros y una altura promedio de 2.500 metros. Nace en el Macizo Colombiano y, en el Nudo de Santurbán se divide en dos ramales: uno que se dirige hacia Venezuela, y otro hacia el norte de Colombia. Está separada de la cordillera Central por el valle del río Magdalena y su principal altura es la Sierra Nevada del Cocuy con 5.400 metros.

Los sistemas montañosos periféricos 

Son sistemas montañosos separados de la cordillera de los Andes. Los principales son la Sierra Nevada de Santa Marta, que tiene la altura máxima del país en los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar con 5.775 metros; la serranía de la Macarena, la serranía del Atrato, la serranía del Baudó y los Montes de María.

Las llanuras 

Son regiones que ocupan los territorios bajos y planos de gran parte de Colombia, en las cuales se ubican valles, sabanas y desiertos. Entre ellas se destacan, por su extensión, cuatro grandes llanuras: la del Caribe, la del Pacífico, la Orinoquia y la Amazonia. 

Llanura del Caribe. Está ubicada al norte de Colombia y cuenta con una extensión aproximada de 138.000 km-, al norte de las cordilleras Occidental y Central. Abarca los valles de los ríos Sinú, Magdalena, Guatapurí y Upar, los cuales tienen enorme riqueza en sus suelos para actividades agrícolas; las sabanas inundables de Sucre y Córdoba; la región seca y desértica de La Guajira; y el ecosistema de la Sierra Nevada de Santa Marta, la cual cuenta con todos los pisos térmicos. Esta llanura tiene vastas zonas aptas para la agricultura y la ganadería. 

Llanura del Pacífico. Se extiende por el occidente colombiano y limita al norte con la Serranía del Darién, el valle del río Atrato y el golfo de Urabá, al oriente con la cordillera Occidental, al sur con Ecuador y al occidente con el océano Pacífico. Tiene una superficie de 83.170 km2 Y comprende los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó. Esta llanura se caracteriza por su gran riqueza mineral y natural. El Chocó se destaca por ser una de las zonas más lluviosas y con mayor biodiversidad del mundo. 

La Orinoquia. Está ubicada al oriente del territorio colombiano y cuenta con una extensión de 388.101 krn. Esta región se encuentra bañada por el río Orinoco y sus afluentes, y está formada por la planicie de los ríos Casanare y Arauca, y la altillanura del Vichada. También conocida como los Llanos Orientales, esta región cuenta con grandes sabanas, que se inundan en los meses de mayo a junio y octubre a noviembre, y que son explotadas para la agricultura y la 
ganadería extensiva. 

La Amazonia. Está ubicada entre el piedemonte de la cordillera Oriental hasta la frontera con Brasil y Perú, y tiene una extensión de 400.00 km2 que comprende los departamentos de Amazonas, Putumayo, Caquetá, Vaupés, Guaviare y Guainía. Esta llanura cuenta con pequeñas colinas con una gran cantidad de ríos y de caños, alrededor de los cuales se extienden bosques y buena parte de la selva tropical amazónica.

La hidrografía 

La hidrografía hace referencia al conjunto de aguas marinas y continentales que cubren un territorio. Colombia posee gran riqueza hídrica y cuenta con una gran cantidad de cuerpos de agua, como ciénagas, lagunas, embalses, aguas subterráneas y ríos; además de un amplio territorio marítimo. 

Aguas oceánicas. Está conformada por los océanos Atlántico y Pacífico, junto al mar Caribe, que bañan las costas colombianas y permiten actividades pesqueras, comerciales y turísticas.

Lagunas y ciénagas. Son depósitos naturales de agua que contienen gran variedad de especies animales y vegetales. Ente las lagunas más importantes del país sobre-salen el lago La Cocha en Nariño, y las lagunas de Tota en Boyacá, y Fúquene en Cundinamarca. Las principales ciénagas se localizan en los valles bajos de los ríos Atrato, Magdalena, San Jorge y Sinú, y la más extensa es la Ciénaga Grande de Santa Marta. 

Embalses o represas. Son lagos artificiales creados por el ser humano y utilizados para el suministro de agua, en la generación de energía y en actividades pesqueras. Los embalses más importantes son Chivor en Boyacá, Chingaza y Tominé en Cundinamarca, Betania en Huqa yPrado en Tolima. 

Aguas subterráneas. Son las aguas que ocupan los espacios del manto rocoso y roca sólida que se encuentran debajo de la superficie terrestre. 

Ríos. Son extensiones de agua que recorren el territorio colombiano. Los lugares donde nacen reciben el nombre de centros o estrellas hidrográficas, siendo las más importantes el Macizo Colombiano y el Nudo de los Pastos al sur del país; el Cerro de Caramanta y el Nudo de Paramillo en la cordillera Occidental y el Páramo de Sumapaz entre Cundinamarca, Meta y Huila. Las vertientes hidrográficas 

Las vertientes hidrográficas son el conjunto de ríos y sus afluentes que, luego de transitar por varias regiones del país, desembocan en un mismo río o mar. Las vertientes hídrográficas del país son: la del Caribe, la del Pacífico, y la de los ríos Orinoco, Amazonas y Catatumbo.

La Vertiente del Caribe. La forman los ríos que desembocan en el Mar Caribe luego de recorrer el país de sur a norte. Cuenta con una extensión de 363.878 km2 Y hacen parte de ella los ríos Magdalena, Atrato, San Jorge y Sinú. 

La Vertiente del Pacífico. Está compuesta por l_os ríos que depositan sus aguas en dicho océano. Tiene una extensión de 76.852 km2 Y sus ríos se caracterizan por ser de poca longitud pero de un gran caudal, debido a la alta pluviosidad de la región. Los principales ríos son el Baudó, el Mira, el Patía y el San Juan. 

La Vertiente del Orinoco. Está formada por los afluentes que desembocan en el río Orinoco, y la mayoría de sus ríos nacen en la cordillera Oriental. Con una extensión de 339.932 km-, se destacan ríos Arauca, Meta, Vichada y Guaviare. 

La Vertiente del Amazonas. La forman los ríos tributarios del Amazonas. Cubre una superficie de 350.101 km-, y se destacan los ríos Apaporis, Caquetá, Guainía, Putumayo, Vaupés y Yarí. 

La Vertiente del Catatumbo. La forman los ríos que desembocan en el río Catatumbo. Tiene una extensión de 18.700 km2 Y se caracteriza por tener ríos de poca longitud y de cuenca selvática. Sus principales ríos son el Sardinata, el Zulia y el Cucutilla.

Las regiones naturales de Colombia 

Las regiones naturales son definidas como territorios que cuentan con características similares en cuanto a relieve, 
clima, vegetación y clases de suelo. Según estas condiciones en Colombia tenemos seis regiones naturales: Caribe, Pacífico, Amazonia, Andina, Orinoquia e Insular. 

La región Caribe. Se encuentra al norte del país, abarca desde la terminación de las cordilleras hasta el mar Caribe, 
con una extensión de 132.118 km-. Se caracteriza por ser una región cálida, con mucha humedad, unos seis meses de temporada lluviosa y el otro período más seco. Sus principales subregiones son la Depresión del bajo Magdalena, el Delta del Magdalena, las serranías de Abibe, San Jerónimo y San Jacinto, la península de La Guajira, el golfo de Urabá y la Sierra Nevada de Santa Marta. 

La región del Pacífico. Está ubicada al occidente del país, abarcando toda la llanura del Pacífico, con una extensión 
de 83.170 km". Es una región muy húmeda y con amplias zonas de manglares y pantanos, cuenta con altos niveles de pluviosidad por lo cual sus ríos son muy caudalosos y tiene parte de vegetación selvática. Se destacan la 
Serranía del Baudó, los valles de los ríos Atrato y San Juan, las llanuras de Tumaco y Buenaventura. 

La región de la Amazonia. Ubicada al sur del país, y con una extensión de 403.308 km', se caracteriza por su relieve plano y la abundancia de ríos y caños. Tiene una vegetación de selva tropical, con un clima cálido y húmedo, y una inmensa biodiversidad, con especies animales únicas como la danta y el delfín rosado de río. La mayor parte de sus suelos son muy ácidos y no son aptos para la agricultura, otros más fértiles permanecen inundados gran parte del año. 

La región Andina. Se encuentra en el sector central del territorio nacional, formada por las tres cordilleras en que se dividen los Andes. Tiene una extensión de 372.150 km", Y su clima y vegetación están determinados por los pisos bioclimáticos. Se caracteriza por tener los principales centros hidrográficos del país y los más importantes centros urbanos y económicos que concentran cerca del 70% de la población colombiana. Cuenta con diferentes paisajes como grandes mesetas, altiplanos, piedemontes, páramos, nevados o glaciares, y los valles interandinos. 

La región de la Orinoquia. Ubicada al oriente del país, tiene una extensión de 310.000 km-, Y se caracteriza por las amplias sabanas, los bosques de galería y de altillanura, la vegetación de pantano y de piedemonte, algunas zonas selváticas y llanuras inundables, Tiene gran variedad de suelos, con diferente concentración de materia orgánica, por lo cual algunos sectores resultan aptos para los cultivos agrícolas comerciales. 

La región Insular. La conforman las islas, islotes, cayos, morros, bancos y archipiélagos sobre el mar Caribe y el océano Pacífico, donde abunda gran variedad de ecosistemas marinos. Islas como Providencia y Santa Catalina en el Caribe, Gorgona, Gorgonilla y Malpelo en el Pacífico son de origen volcánico y tienen un relieve abrupto y con playas escasas. Por su parte, islas de origen sedimentario, como San Andrés, se formaron gracias a los arrecifes de coral que las rodean, por lo que tienen relieves suaves, playas extensas y bancos coralinos.

El clima en Colombia 

Nuestro país se encuentra ubicado en la zona intertropical, por lo cual recibe una radiación solar alta y constante durante todo el año. Además, por estar en la franja ecuatorial no tiene estaciones térmicas y recibe los vientos alisios del noreste (llevan humedad al territorio situado al sur del ecuador), los alisios del sureste (llevan humedad y calor a la región colombiana por encima del ecuador), los alisios del noroeste (llevan lluvias a todo el territorio), y los vientos 
del oeste (llegan desde el océano Pacífico yal chocar con la cordillera Occidental, producen lluvias durante todo el año en la llanura del Pacífico). 

Sin embargo, un factor determinante en el clima de Colombia es el relieve. El sistema montañoso, con sus cordilleras, serranías y sierras, genera diferentes zonas climáticas de acuerdo con la altitud, en las que varían las temperaturas, la vegetación y la fauna. Este sistema se denomina pisos bioclimáticos. 

Distribución de la temperatura y las precipitaciones 

En el clima nacional se han identificado algunas características generales en la distribución espacial y temporal de la temperatura y las precipitaciones. Por una parte, la zona oriental, el litoral Pacífico y parte de las llanuras del Caribe tienen temperaturas medias anuales entre 24°C y 28°C, mientras existe un núcleo caluroso en la región Caribe y el valle del río Magdalena, que sobrepasa los 28 "C. En la región Andina, la temperatura depende de los pisos bioclimáticos y llegan incluso a las nieves perpetuas en los nevados del Huila, el Ruiz, Santa Isabel y la Sierra Nevada del Cocuy. 

Por otra parte, se destacan como zonas muy lluviosas el litoral del Pacífico, el piedemonte llanero, y el piedemonte y 
las selvas amazónicas; mientras tanto, las zonas más secas se encuentran en la península de La Guajira y algunos sectores en los valles interandinos.
La población colombiana 

La nación colombiana es el producto de un largo proceso de mestizaje, iniciado en la conquista de nuestro territorio y continuado durante la colonia y la república. Gracias a este proceso, en nuestro país se mezclan e interactúan diferentes elementos de la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas americanos, los europeos y los africanos traídos como esclavos. Esto ha dado como resultado una población mayoritariamente mestiza y blanca, con la presencia de grupos étnico s como los indígenas (3,4% de la población del país), los afrocolombianos (26%) y el pueblo rom o gitano (0,01 %). 

Según el censo de 2005 el país tiene una población de más de 45 millones de habitantes, los cuales se encuentran distribuidos un 72% en las principales ciudades mientras el 28% restante es población rural. 

Distribución urbana de la población 

Desde el momento de la conquista, los colonizadores españoles se asentaron en muchos de los poblados y los lugares donde se desarrollaron las culturas precolombinas, como en la sabana de Bogotá. Así se concentró la población en pocas ciudades que funcionaban como centros administrativos (Santafé de Bogotá, Popayán, Tunja), centros mineros (Santafé de Antioquia, Muzo, Cartago), y puertos (Cartagena, Santa Marta, Riohacha). En el cambio del siglo XIX al siglo XX, el auge de la economía cafetera consolidó una red urbana sobre la cordillera central, soportada en el llamado "Triángulo de oro": Bogotá-Medellín-Cali; al tiempo que los puertos de Barranquilla y Buenaventura tomaron mayor importancia. 

Sin embargo, a partir de la década de 1930 se inició un fuerte proceso de urbanización, que concentró la población en las ciudades debido a la crisis política y social en el campo, el crecimiento del sector industrial, la mejora en las vías de comunicación y la extensión de los servicios públicos. En este proceso, la red urbana del país se sustentó en cuatro grandes ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla; aunque ciudades como Bucaramanga, Cartagena, Armenia, Manizales y Villavicencio, se transformaron en ciudades intermedias, con influencia regional y con un creciente desarrollo en la actividad comercial, industrial y de servicios. 

La población rural 

De acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), cerca de 12,5 millones de habitantes viven en los campos colombianos. La mayoría de esta población se dedica a las actividades agrícolas y pecuarias, para comercializar sus productos en las ciudades, o como materias primas para los procesos agroindustriales e industriales. Se estima que el 83% de la población rural es pobre, mientras que un 43% se encuentra en situación de extrema pobreza; además, en el campo los niveles de acceso a los servicios públicos, a la seguridad social y a la educación, son inferiores que en las ciudades. Por otra parte, la estructura de las propiedades rurales se caracteriza por la existencia de tres tamaños: pequeña propiedad, la cual es alrededor del 90% de los predios pero que solo cubren un 20% de la superficie del campo; mediana propiedad, cerca del 7,8% de los predios sobre el 24% de la superficie; y la gran propiedad, que representa un poco más del 1 % de los predios, pero abarca más del 56% de la superficie.

Componentes territoriales

El territorio colombiano está compuesto por los siguientes elementos: la superficie terrestre, de 1.141.748 km-, incluye el territorio continental y el territorio insular; el subsuelo, en el cual se encuentran importantes riquezas y recursos minerales como el carbón, el petróleo, el níquel, las esmeraldas y el oro; el mar territorial, tanto en el Caribe (589.160 km"), como en el Pacífico (339.500 km), el espacio aéreo, que es la capa atmosférica que cubre las tierras y los mares colombianos, y es el medio donde se encuentra el espectro electromagnético, por el cual se transmiten las ondas de radio y de televisión; y, la órbita geoestacionaria, que es la curva circular sobre el plano del ecuador que se encuentra sobre nuestro país, con una extensión de 609,5 km y a una distancia de 36.781 km de la Tierra.

Las entidades territoriales

El territorio colombiano se encuentra organizado política y administrativamente de acuerdo con los principios de la autonomía regional, por la cual los departamentos, los municipios, los distritos, las entidades territoriales indígenas (ETIS) y los territorios colectivos, pueden elegir sus propias autoridades para gobernarse, tienen el derecho de ejercer libremente sus competencias constitucionales, pueden administrar sus recursos propios, establecer tributos y participar de las rentas nacionales.

Departamentos 

Son entidades territoriales consagradas en la Constitución de 1991. Los actuales corresponden a los antiguos Departamentos y las antiguas Intendencias y Comisarías. En nuestro país existen 32 departamentos, que constituyen la institución política y administrativa encargada de la planificación y la promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio. Entre las tareas de la administración departamental están: manejar el sistema vial y de transporte secundario, adecuar la tierra, garantizar los servicios corno la energía y las telecomunicaciones, y desarrollar e impulsar los proyectos de desarrollo y las obras públicas departamentales. También tiene la facultad de crear y suprimir municipios, así como de ordenar los territorios municipales. El departamento está presidido por un gobernador, quien debe coordinar y dirigir las políticas departamentales.

Municipios 

El municipio es la entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado. Su administración tiene como tareas la prestación de los servicios públicos, la construcción de obras sociales, el ordenamiento del desarrollo territorial, la promoción de la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. Gracias a su autonomía política, pueden dividir su territorio en comunas, barrios, corregimientos y veredas. Además, los municipios participan de los ingresos corrientes de la Nación a través del Fondo Nacional de Regalías. El municipio es gobernado por el alcalde, quien dirige y administra los recursos; y cuenta con un concejo municipal, el cual formula y aprueba proyectos, y hace un control a la gestión del alcalde. En la actualidad, Colombia posee 1.122 municipios.

Distritos 

Esta es una figura que se creó para algunas ciudades que tienen una importancia regional o que cuentan con un valor histórico o económico particular. Los distritos cuentan con un régimen político, fiscal y administrativo especial. Además, son creados por el Congreso de la República, y en la actualidad existen 10 distritos en Colombia: 

Distrito Capital de Bogotá. 
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla. 
Distrito Especial, Turístico y Cultural de Cartagena. 
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. 
Distrito Histórico y Cultural de Tunja. 
Distrito Especial Ecoturístico, Histórico y Universitario de Popayán. 
Distrito Especial Turístico y Fronterizo de Cúcuta. 
Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura. 
Distrito Especial Portuario de Turbo. 
Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Tumaco.


Entidades territoriales indígenas (ETIS) 

Las ETIS son una figura creada a partir de la Constitución de 1991, para reglamentar la organización de los territorios habitados por comunidades indígenas. Estas entidades tienen sus propios gobiernos locales autónomos, con unas funciones y unos recursos propios; cuentan con un gobernador indígena y con un consejo, el cual está conformado y reglamentado según los usos y costumbres de cada comunidad. Los territorios de las ETIS, los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable, es decir, no se pueden negociar ni vender. Para sostener estos territorios, el Estado les hace transferencias del presupuesto general de la nación. 

Territorios colectivos 

Estos territorios son los que han sido titulados, a partir de la ley 70 de 1993, a las comunidades negras, principalmente en la región del Pacífico. El objetivo de esta titulación es proteger las tierras y el patrimonio de estas comunidades, en los territorios donde se han asentado ancestralmente, que son además un elemento importante para su identidad cultural y su desarrollo social como comunidad. En estos territorios colectivos es posible desarrollar proyectos productivos, luego de consultar a las comunidades, y se pueden establecer contratos de asociación con empresarios privados, para el desarrollo de proyectos agropecuarios, piscícolas, pesqueros, mineros, artesanales, agroindustriales y ecoturísticos. De igual manera, las propias comunidades pueden organizarse en formas asociativas comunitarias o en asociaciones empresariales, para hacer un aprovechamiento sostenible de los recursos del territorio, y con una participación equitativa de todos sus miembros. Estos territorios son inalienable s, imprescriptibles e inembargables, y son administrados por la Junta del Consejo Comunitario de cada comunidad.

Economía colombiana 

Los sectores más dinámicos de la economía nacional son la agricultura, la ganadería, la minería, la industria, los servicios y las comunicaciones. La producción económica de Colombia se concentra en bienes primarios, agropecuarios y minerales principalmente. Las industrias se han ampliado y tecnificado para poder competir con los productos extranjeros, yel sector de los servicios. 

La agricultura 

Gracias a la variedad climática, a la riqueza hídrica y a la existencia de amplias zonas aptas para el cultivo, el sector agrícola colombiano produce gran diversidad de hortalizas, frutas, cereales y otros productos, tanto alimenticios como para la producción de bienes industriales. El total de la tierra con vocación agrícola es de 14 millones de hectáreas, de las cuales se están explotando solo algo más de 5 millones. En Colombia existen dos tipos de agricultura: tradicional y empresarial. 

Tradicional. Está a cargo de comunidades campesinas, quienes tienen pequeñas propiedades o minifundios, y cuya producción es de auto abastecimiento y en ocasiones para el intercambio local y regional. Sobresalen los cultivos de yuca, plátano, maíz, ahuyama, papa, calabaza, tomate, frutales y hortalizas. Aunque este tipo de agricultura se encuentra en buena parte del país, se concentra especialmente en la región suroccidental del país, en Boyacá, Cundinamarca y la Amazonia. 

Empresarial. Se caracteriza por las grandes propiedades, generalmente en áreas superiores a las 20 hectáreas y situadas en los sitios más fértiles, dedicadas a la producción de un solo cultivo (monocultivo), gran parte de la cual se destina a la exportación, con el uso de modernas maquinarias, semillas mejoradas e insumos como fertilizantes y plaguicidas químicos. Se destaca la producción de banano, palma africana, café, arroz, algodón, sorgo, maíz, flores y frutales, principalmente. Estos cultivos cuentan con sistemas de riego para incrementar la productividad y expandir el área cultivable. Se concentran en la sabana de Bogotá, los departamentos de Tolima, Córdoba, Atlántico, Magdalena, Antioquia, Casanare y Meta, y zonas del Urabá y la región del Pacífico colombiano. 

La ganadería 

Este sector de la economía es el encargado de las labores de cría, levante y engorde de especies como el ganado vacuno, porcino, caprino, ovino y caballar. Actualmente ocupa 40 millones de hectáreas, aunque solo 19 millones de hectáreas son aptas para esta actividad. Existen tres tipos de ganadería en Colombia: 

Extractiva. Es practicada por comunidades campesinas. Consiste en la utilización de potreros, con suelos y pastos de baja calidad, para el pastoreo de grupos pequeños de ganado. 

Extensiva. Se practica sobre grandes extensiones de tierra, muchas veces ocupando el espacio con pocos animales. En algunas propiedades que son de carácter empresarial, como en el Caribe, Meta y Casanare, se han implementado técnicas como el mejoramiento genético, las alternativas de nutrición y el manejo adecuado de pastos. 

Intensiva y estabulada. Se practica en áreas cercanas a los centros de consumo, con una alta inversión en instalaciones, mejoramiento genérico de pastos y una alta asistencia veterinaria y alimenticia. Por lo general, ofrecen productos para las grandes ciudades y para la producción de leche y sus derivados.

La minería 

En nuestro país, la extracción de los diferentes yacimientos minerales es realizada de forma artesanal o empresarial. En el primer sistema, son explotaciones pequeñas y medianas, casi de subsistencia para quienes la realizan. Se destaca la explotación de oro en el lecho de los ríos en la región Pacífica. El segundo sistema cuenta con una organización formal, instalaciones adecuadas para la explotación e innovaciones técnicas para aprovechar al máximo 
los yacimientos. Estas explotaciones se concentran en productos de exportación como el carbón o el petróleo, y se destacan los yacimientos petrolíferos de Cusiana y Cupiagua en el Casanare. 

Los minerales explotados en Colombia se pueden distinguir en cuatro tipos: 

Minerales metálicos. Entre estos se encuentra el hierro, con reservas calculadas alrededor de los 195 millones de toneladas (Mt), de las cuales, el 77% se encuentra en Boyacá; el níquel, con una producción de 49,4 Mt en 2007, con el principal yacimiento en Cerro Matoso, Córdoba; el cobre con 4 Mt producidas en el 2007, principalmente en el valle del río Cauca. 

Minerales no metálicos. Entre estos encontramos las calizas, la sal, las arcillas y arenas, el yeso, el azufre y el mármol. La mayoría de estos productos se utilizan en la construcción y se explotan en canteras sobre las tres cordilleras y en el valle del Magdalena principalmente. En cuanto a la producción de sal natural, se destacan las minas de Zipaquirá, Nemocón y Manaure. 

Minerales preciosos. Encontramos la explotación de oro, con un total de 40,7 toneladas en 2007; platino, con 1.526 kilogramos en 2007; plata, con 9,8 toneladas en 2007; todos estos minerales se explotan en Antioquia y la zona del Pacífico principalmente; y esmeraldas, concentradas en las minas de Muzo, Coscuez y Chivar, en Boyacá y Cundinamarca, que abastecen el 60% del mercado mundial. 

Minerales para la producción de energía. Se encuentra la producción de carbón, con unas 87 Mt en el 2008, destacándose las reservas en la Costa Atlántica (89,4%), especialmente la mina de El Cerrejón en La Guajira y el distrito de La Iagua en el Cesar, y el resto de reservas en el altiplano cundiboyacense, los Santanderes, Antioquia, Valle y Cauca. En cuanto a hidrocarburos, se destaca la producción de gas natural, con un total de 1.010 millones de pies cúbicos diarios a partir de junio de 2009, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); y el petróleo, con una producción promedio de 647.000 barriles diarios para agosto de 2009, y unas reservas de 1.668 millones de barriles según la ANH. Los principales yacimientos de hidrocarburos se encuentran en los Llanos Orientales, los Santanderes, el Valle Alto del Magdalena y Putumayo; y se realizan en la actualidad trabajos de exploración en la región Caribe, la Orinoquia, así como estudios preliminares en el sub suelo marino colombiano para aumentar la producción y las reservas.

La industria 

El sector industrial en nuestro país se encuentra en un nivel de desarrollo intermedio, caracterizado por centrarse principalmente en la producción de bienes de consumo. Los principales grupos de industrias en Colombia son: alimentos, bebidas y tabacos; textiles, confecciones, cuero y calzado; maderas, muebles y accesorios; papel y productos editoriales; productos químicos y petroquímicos; plásticos y cauchos; barro, loza, porcelana y vidrios; minerales no metálicos y metal mecánicos; maquinaria y equipos, y otras industrias manufactureras. 

Los departamentos con la mejor infraestructura para establecer procesos industriales son Antioquia, Bogotá D.C., Santander, Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Bolívar y Norte de Santander. 

Las industrias en nuestro país se pueden clasificar en básicas, de bienes de equipo, y ligeras: 

Industrias básicas. Son las que se encargan de una primera transformación de las materias primas en productos semielaborados, para luego ser utilizados por otras industrias. Entre estas encontramos la siderúrgica Paz del Río, en Boyacá, que transforma el hierro y el carbón en acero; la industria química y petroquímica, que procesa los hidrocarburos en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja; la industria del cemento, con gran importancia en Cundinamarca, Boyacá y Santander. 

Industrias de bienes de equipo. Son las que transforman los productos semielaborados en elementos útiles, como maquinaria y herramienta, para otras industrias de base. Entre estas se encuentran las industrias que producen maquinaria y equipos, cerámicas, vidrios y porcelanas en las principales ciudades del país. 

Industrias ligeras. Son las que se encargan de producir bienes de consumo directo, y por lo general requieren poca materia prima y suelen ubicarse en zonas de alto consumo. Pueden transformar materias primas directas, como los productos agrícolas, o los productos semielaborados, y cuentan con modernas plantas de procesamiento industrial.

Se destaca la industria de alimentos, con empresas como la de derivados lácteos en la sabana de Bogotá, las de derivados de vegetales y cereales en Huila y Tolima, las pesqueras que procesan y enlatan productos como el atún y el camarón; la industria química de gran consumo, la cual elabora productos como cosméticos, farmacéuticos, gasolina y plásticos; la industria textil, la cual aprovecha derivados de productos como el algodón o el lino para elaborar textiles y tejidos de gran calidad. Medellín es el principal centro textilero del país. También están la industria del calzado, con variados diseños y centros importantes como Bucaramanga y Bogotá; y la industria del papel, el cartón y los muebles, a partir de los recursos madereros del país.

El sector servicios 

En este sector encontramos todas las actividades que tienen que ver con la prestación de servicios, como por ejemplo, los servicios públicos, la educación, la salud, el comercio y las finanzas. En los servicios públicos domiciliarios encontramos el acueducto, alcantarillado, electricidad, alumbrado público, recolección de basuras, gas natural y teléfono, los cuales han sido privatizados en gran parte del país, aunque los municipios aún se encargan de prestar algunos de estos servicios como la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB). Estos servicios alcanzan una cobertura superior al 90% en las áreas urbanas, pero en las áreas rurales se presenta déficit en la cobertura de acueducto, alcantarilladlo y electricidad. 

En cuanto a la educación, esta se concentra en las grandes ciudades, especialmente la educación superior universitaria, las especializaciones, las maestrías, los doctorados y posdoctorados. Muchos niños en las áreas rurales no completan los estudios primarios, mientras en las ciudades ha aumentado la cobertura, aunque se presentan problemas de calidad. Un logro importante en este campo, ha sido la gratuidad y los apoyos que ha implementado la Alcaldía Mayor de Bogotá, para que los niños permanezcan en la escuela hasta completar la educación básica y media. También se ha ampliado el número de cupos a nivel nacional, en los cursos técnicos y tecnológicos ofrecidos a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). 

En el servicio de salud, bajo el sistema de seguridad social creado con la Ley 100 de 1993, existen dos tipos de regímenes: el subsidiado, que cobija a la población de bajos recursos y se presta de manera descentralizada por medio de los departamentos y municipios, con la financiación y las transferencias del Estado central; y el contributivo, el cual se realiza mediante la afiliación de independientes y empleados a una Empresa Promotora de Salud (EPS), quien se encarga de recaudar los aportes y contratar o prestar los servicios de salud. Algunas EPS presentan problemas en la calidad de los servicios que prestan (tratamientos, consultas y medicinas). Por esta situación, el gobierno nacional ha habilitado una línea telefónica gratuita, a través de la cual, los colombianos podemos reclamar por el incumplimiento del sistema de salud contributivo. 

El comercio en nuestro país se caracteriza por la concentración de la demanda en las ciudades más pobladas; por el crecimiento de la publicidad, la información, el marketing y la técnicas de ventas; por la diversificación de los productos; por un número cada vez mayor de grandes superficies o centros comerciales; y porque el mercado se concentra cada vez más en muy pocas empresas, muchas de ellas extranjeras, que ofrecen la mayoría de los productos. 

El sector financiero incluye aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, el Banco de la República y los establecimientos de captación de dinero y crédito (bancos, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial y organismos cooperativos). En el primer semestre del año 2009, este sector tuvo ganancias por 4,42 billones de pesos. 

El sector cuaternario en Colombia 

Este sector se caracteriza por el manejo de la información, las comunicaciones y las tecnologías de punta. En nuestro país es un sector en crecimiento a través de la elaboración de portales de Internet, bibliotecas virtuales, computadores y diversos medios de comunicación. Se destaca el crecimiento de la telefonía móvil o celular, así como el uso de computadores en las instituciones públicas y las educativas, en el sector comercial y en las industrias manufactureras.

Desarrollo económico y conflictos sociales 

El desarrollo económico de los últimos años en nuestro país ha generado una serie de efectos sociales negativos que han aumentado la inequidad, por la mala distribución de la riqueza y de los beneficios en algunos sectores de la economía. Estos efectos se presentan en el campo y en la industria principalmente, y afectan a grandes sectores de la población colombiana. Entre ellos podemos distinguir problemas en la tenencia de la tierra, el cierre de industrias, el desempleo y la pobreza. 

Problemas asociados a la tenencia de la tierra 

El sector rural colombiano presenta varios problemas relacionados con factores como la concentración de la tierra, la violencia y la competencia extranjera. Por un lado, se presenta una crisis del minifundio, que afecta a los campesinos más pobres y cuyas causas se encuentran en la progresiva pérdida de productividad en el minifundio ocasionada por la explotación intensiva de la tierra, y las dificultades que tienen los pequeños agricultores para recurrir a créditos para financiar sus cultivos. Esto último ocurre no solo por los altos costos financieros y los riesgos como las malas condiciones climáticas que afectan las cosechas, sino también por no poder cumplir con muchos de los requisitos exigidos para recibir subsidios estatales. 

Por otro lado está el problema de la extensión del latifundio, asociado al narcotráfico, al auge de proyectos agro industriales y al desplazamiento forzado de campesinos. Grandes propietarios están privilegiando la extensión de cultivos agroindustriales como la palma africana y la caña de azúcar, para la producción de agrocombustibles en lugar de alimentos; esto se hace evidente en regiones como el Urabá antioqueño, la cuenca del alto Sinú, en los llanos del Casanare y en el Meta. 

Lo anterior está unido al problema de la violencia rural, la cual ha originado en los últimos quince años una verdadera contrarreforma agraria, ya que se ha desplazado, amenazado, robado y obligado a vender sus propiedades a millones de campesinos. Se calcula, según datos del instituto gubernamental INCODER, que por esta razón se abandonaron cinco millones de hectáreas, que pasaron a manos de grupos armados o fueron legalizadas a través de empresas privadas. Un ejemplo de esto fue la ocupación irregular de cerca de 25.000 hectáreas que pertenecen a las comunidades afrocolombianas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, por parte de empresas palmicultoras y ganaderos de esta región del Urabá chocoano. 

Otro problema es que gran parte de la tierra ha perdido su vocación agrícola, pues según la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2008, solo el 7% del área rural se dedica a la actividad agrícola, mientras la actividad pecuaria abarca un 77% del territorio. Para el año 2001-se dedicaron 4.135.031 hectáreas a la agricultura, mientras en el año 2008 esa cifra se situó en 3.46l.205 hectáreas, lo cual genera problemas en la capacidad de abastecimiento interno que se refleja en un aumento de las importaciones agrícolas, principalmente cereales como maíz, trigo y arroz, que en el año 1990 eran de 700.000 toneladas anuales y pasaron en el año 2004 a más de 10 millones de toneladas importadas.

Crisis y recuperación de la industria 

La industria colombiana, hasta la apertura económica de principios de la década de 1990, se caracterizó por contar con altos niveles de protección, lo cual le permitió tener un mercado interno prácticamente libre de competencia, y con ciertos apoyos estatales como créditos y construcción de infraestructura. Esto ocasionó que la industria colombiana tuviera una producción casi artesanal con instalaciones y equipos obsoletos, lo cual incidió en que los productos elaborados salieran a muy alto costo, y sin la calidad requerida internacionalmente. 

Cuando se implementó la apertura comercial, la industria sufrió un fuerte retroceso pues no pudo competir con los productos extranjeros, la inversión privada disminuyó y aumentó el desempleo. Las grandes industrias, que intervenían en varios procesos de la producción, fueron las que mejor manejaron la situación pues controlaban el procesamiento de las materias primas y pudieron introducir nuevos productos o diferenciar los existentes. 

Durante estos años, miles de empresas se vieron obligadas a suspender su producción e incluso a cerrar sus puertas. La participación de la industria en el PIB \ nacional disminuyó entre los años 1990 y 2000, cuando pasó del 21,4% al 14%; \mientras el crecimiento promedio anual de la industria entre 1990 y 2005 fue de 2,4%. Este proceso se ha denominado la desindustrialización. 

Ante esta situación, se presentaron algunos cambios en la industria como la incorporación de nuevas tecnologías avanzadas y la automatización de procesos. Estos cambios permitieron una mejoría en los indicadores de la industria colombiana a partir del año 2003, hasta alcanzar niveles de crecimiento récord como el 8,6% que se presentó en el 2006. Sin embargo, desde el 2008 los indicadores cayeron por problemas en la economía mundial que se reflejaron en dificultades para este sector: se redujo la utilización de la capacidad productiva instalada, se des aceleraron los pedidos y el clima general de negocios se tornó incierto por la reducción de los créditos a nivel mundial. De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), durante el período 2004-2007, la actividad manufacturera presentó crecimientos anuales superiores al 5%, mientras en el 2008 se dio una caída del 23%. Esta tendencia se agudizó en los primeros cuatro meses del 2009, cuando de acuerdo con un sondeo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, la producción industrial cayó un 27,3%, las ventas totales de la industria bajaron un 24,5%, y las ventas al mercado interno cayeron en un 24%. Entre los sectores más afectados por esta caída están la industria automotriz, los equipos de autopartes y los aparatos de uso doméstico, las confecciones y el vidrio.

La flexibilización laboral y el desempleo 

Otra de las medidas que se empezaron a imponer en el país con la apertura económica y el establecimiento de la doctrina neoliberal, fue la flexibilización laboral. Esta medida busca abaratar los costos del empleo, reducir los controles laborales y las obligaciones del empleador, por lo cual se organiza el trabajo a partir de contratos temporales, a tiempo parcial, y se promueve el auto empleo o el trabajo a domicilio. De esta manera van desapareciendo los contratos a términos fijos e indefinidos, los trabajadores deben asumir todo el costo de la seguridad social, y enfrentan largos períodos de inactividad o desempleo. 

Las principales consecuencias de esta medida han sido el desmejoramiento de las condiciones laborales y de los salarios, el aumento de la tasa de desempleo yel subempleo, la informalización de la economía y el incremento de la pobreza en las ciudades. 

Sumado a la flexibilización laboral y al aumento del subempleo y el empleo informal, encontramos que el desempleo presenta una leve tendencia al alza, en especial, por la difícil situación económica internacional desde el año 2008. A esto habría que sumarle la poca capacidad para generar empleo que ha demostrado la economía nacional, todo lo cual afecta la calidad de vida de la mayor parte de la población colombiana. Aunque el país ha logrado disminuir su tasa de desempleo, que en 1999 alcanzó el máximo del 20,2%, el crecimiento del sector informal, el cual se preocupa más por auto generar ingresos de subsistencia, demuestra la precariedad del empleo en nuestro país. 

De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, en el mes julio de 2009 la tasa de desempleo a nivel nacional fue de 12,6%. Este estudio reveló que la población ocupada del total nacional, aproximando las cifras a los miles, fue de 18.418.000 personas, de las cuales un 42,8% fue trabajador por cuenta propia; la población desocupada fue de 2.665.000 personas; la población inactiva, aquella que se ha retirado o no participa en el mercado laboral, llegó a 13.112.00 personas; la población sub empleada subjetiva, la que se refiere al deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus habilidades, fue de 6.360.00 personas; y la población sub empleada objetiva, comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio, fue de 2.295.000 personas. 

La caída del empleo se presentó en el sector industrial, con una disminución de 6,2% en el primer bimestre del año 2009, y en el sector del comercio, con una reducción del 1,3% en el mismo período. Por su parte, en la zona rural se presentó una reducción de la tasa de desempleo situándose en 7,5%, al pasar de 2.521.117 personas en el segundo trimestre de 2008, a 2.665.843 en el segundo trimestre del 2009, que se explica por la ocupación de 145 mil personas para las cosechas del mes de junio, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE.

La pobreza 

Uno de los principales indicadores de la situación económica y social de la población son los Índices de pobreza y de indigencia, los cuales se construyen a partir del ingreso que se considera como el mínimo que una persona o una familia necesita para poder adquirir los bienes y servicios esenciales para su sostenimiento. En Colombia se determinó que para el año 2008 la referencia para medir la línea de pobreza, que califica a una persona como pobre si no cuenta con los ingresos suficientes para la canasta básica de bienes y servicios, era una canasta por valor de $269.362 mensuales por persona ($1.077.000 para una familia de cuatro integrantes); y se estableció un subconjunto de pobres extremos o línea de indigencia, es decir, aquellos que no cuentan con un ingreso suficiente para adquirir una canasta básica de alimentos valorada en $116.570 mensuales por persona ($466.280 para una familia de cuatro integrantes). 

Las cifras publicadas por el DAN E revelaron que el 46% de la población colombiana es pobre en 2008, frente al 53,7% del 2002. Esto corresponde a cerca de 20 millones de personas. Aunque se ve un descenso en el número de pobres, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) había publicado una cifra de pobreza para el 2006 de un 45,1% de la población, lo cual mostraría un aumento en este indicador. En cuanto a las cifras de indigencia, se presentó un aumento del 15,7% en el 2005 al 17,8% del 2008, lo cual indica que cerca de ocho millones de colombianos viven en extrema pobreza. 

Otro dato que arrojó el estudio muestra cómo se mantiene una gran diferencia entre la pobreza en las ciudades y en las áreas rurales, pues mientras la primera se ubicó en el 39,8%, las segunda alcanza el 65%. Además, el índice que mide la desigualdad, el coeficiente de Gini, se mantuvo en 0,59, es decir que no hubo una mejor distribución de la riqueza, sino que esta sigue concentrada en los más ricos del país. 

Encuesta de calidad de vida 2008 

Esta es otra metodología que utilizan el DANE y el DNP para medir la pobreza, aunque incluyendo más factores como el número de personas por hogar; el grado de acceso a los servicios públicos; el analfabetismo; la afiliación al sistema general de seguridad social en salud, entre otros. Gracias a estos indicadores se ha podido ver qué tan importante es la brecha entre las cabeceras municipales y las zonas rurales, lo cual comprueba la gran diferencia, tanto en el ingreso como en el acceso a los servicios públicos, la salud y la educación entre estos dos grupos de colombianos. 

Vídeos:
Regiones Naturales de Colombia
colombia viva parte 1
colombia viva parte 2
colombia viva parte 3
colombia viva parte 4
colombia viva parte 5
colombia viva parte 6
colombia viva parte 7
colombia viva parte 8
colombia viva parte 9
colombia viva parte 10
TECTONICA DE PLACAS
Placas Tectonicas (Discovery Chanel En Español)
Video institucional Car Cuencas hidrográficas
EL CLIMA EN COLOMBIA
COLOMBIA LOS NEVADOS
V7Inter: Derechos humanos en Colombia (1 de 4)
V7Inter: Derechos humanos en Colombia (2 de 4)
V7Inter: Derechos humanos en Colombia (3 de 4)
V7Inter: Derechos humanos en Colombia (4 de 4)